Educación digital
  • La revista 'Time’ lista a la malagueña Smartick entre las 250 empresas de tecnología educativa más importantes del mundo, que en 2023 facturó 10 millones de euros

Un éxito matemático

Daniel González de Vega y Javier Arroyo, fundadorres de Smartick. Daniel González de Vega y Javier Arroyo, fundadorres de Smartick.

Daniel González de Vega y Javier Arroyo, fundadorres de Smartick. / M. G.

Escrito por

· Alberto Grimaldi

Subdirector de Diario de Sevilla

¿Qué hacer para ayudar a revertir los resultados del Informe Pisa? Responder a esa pregunta llevó a Daniel González de Vega y a Javier Arroyo fundar Smartick, una empresa tecnológica malagueña que ha desarrollado una herramienta digital y sencilla para reforzar la formación en matemáticas (después también en lectura) para alumnos, en español e inglés.

La idea de los fundadores fue crear Smartick para llevar al mundo tecnológico la metodología de otro éxito: la japonesa Kumon, que basa todo su método en la presencialidad de los alumnos en sus centros y en ejercicios hechos en papel. Se decidieron porque el modelo de negocio de la empresa nipona, basado en franquicias, hacía improbable que dieran el salto al mundo online.

La compañía se constituye, con fondos aportados por sus dos fundadores, en el verano de 2009, y desde 2010 tiene empleados: hoy son más de cien. Factura 10 millones de euros y genera un Ebitda de cuatro millones.

El éxito –y la rentabilidad– es evidente: tiene 20.000 usuarios particulares de cien países –la mayoría en España, México, Colombia y Chile– y otros 8.000 en su productos para colegios, a lo que hay que sumar otros 8.000 que tienen acceso gratuito –donado por la propia empresa– a alumnos de familias con una situación socioeconómica vulnerable que tienen imposible pagar los 30 euros por mes y asignatura que cuesta la herramienta.

Y lo ha hecho con autofinanciación, porque la compañía no tiene más inversores que González de Vega y Arroyo y un grupo muy reducido de familiares y allegados que acudieron a la única ronda de financiación que hicieron cuando empezaron.

Este éxito matemático no lo certifican sólo estas cifras de negocio y beneficio de explotación. Smartick ha sido seleccionada por la revista Time y el portal Statista como una de las 250 empresas de tecnología educativa más importantes del mundo.

A Smartick le acompañan en la clasificación World’s Top EdTech Companies 2024 (las mejores compañías de tecnología educativa del mundo en 2024) otras compañías españolas como Odilo, SimSkills, Genially, Game Learn, ABA English o Lingokids, en un listado dominado por empresas americanas dominan la lista con más de un tercio de los 250 puestos.

Smartick aparece en el puesto 240 de una clasificación que incluye todo tipo de tecnologías educativas, desde las más dedicadas a la gamificación o a los recursos para presentaciones, como puede ser la cordobesa Genially, a métodos como el de la empresa malagueña, más centrados en una mejora tangible de las habilidades matemáticas y lectoras de los niños.

Smartick cuenta con un equipo entre los que hay doctores en didáctica de las matemáticas o en lectoescritura para un diseño que se renueva cada seis semanas y también un equipo de atención pedagógica que atiende a diario a decenas de consultas, con el objetivo de poner una cara más humana a una tecnología que, con inteligencia artificial, logra que cada niño trabaje justo en su nivel de competencia. “Hemos conseguido que se valore nuestro trabajo como entrenadores personales de matemáticas y de lectura de miles de niños en todo el mundo, durante más de diez años”, explica González de Vega

“El reconocimiento de Time es un espaldarazo a nuestro trabajo, a un crecimiento constante y muy reflexionado, con recursos propios, con el esfuerzo de miles de familias que confían con nosotros en un sector que dominan grandes tecnológicas”. explica el ingeniero malagueño, que añade: “Creo que es meritorio que se cuele ahí una pyme española que empezó con un puñadito de profesionales trabajando desde una casa en Aravaca y con parte del equipo en Málaga, donde nacimos y mantenemos la sede fiscal”.

“Nacimos porque creíamos que demasiados niños estaban fracasando en matemáticas y otros podían rendir más de lo que les exigían en clase y, más de diez años después, vemos que nuestro enfoque personalizado, una especie de entrenamiento de 15 minutos al día en matemáticas y en lectura, ha ayudado a miles de familias”, añadió González de Vega.

El reto ahora de Smartick es seguir creciendo: “Queremos que el crecimiento se replique en todos los países donde tenemos presencia pero no tenemos la misma cuota de mercado”, explicó a este periódico Javier Arroyo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios